domingo, 20 de junio de 2010

cuestionario

Cuestionario
1.- Ciencia que estudia el pensamiento y lo clasifica en formas mentales

Lógica


2.- Procesos de la mente, clasificación del pensamiento

Fomas mentales


3.- Imagen que existe o se halla en la mente

Idea
4.-Es la segunda forma mental
El juicio

5.-Es la tercera forma mental
El raciocinio


6.- Deductivo e inductivo

Tipos de Raciocinio


7.- Va de lo general a lo particular

Razonamiento Deductivo


8.-Va de lo particular a lo general

Razonamiento Inductivo

9.-Es uno de los tipos de raciocinio
razonamiento analogico

10.-Pertenece al tipo de raciocinio mediata
razonamiento estadístico
11.- Se divide en: categórico, hipotético y disyuntivo

Silógismo Típico

12.- Se divide en: Entinema, epiquerema, sorites y polisilogismo

Silogismo Irregular


13.- Aquella que pueden obtenerse directamente a partir de la relación que establece un juicio respecto a los términos, sujeto y predicado y cualidad

Inferencia Inmediata

14Obtener de algo que ya se tiene algo nuevo
inferencia

15Es uno de los tipos de raciocinio
inferencia mediata
16.- Se refiere al movimiento del pensamiento que va de los hechos particulares a afirmaciones de carácter general

Inducción


17.- BARBARA, CELARENT, DARII, FERIO son

Modos del silogismo


18.- Es la forma que toma el silogismo de acuerdo a la ubicación del término medio

Figuras del Silogismo



19.- Silogismo al que le falta una de sus premisas o la conclusión, que se da por supuesta

Entinema
20.-Aumenta la explicación
epiquerema

21.-Es un silogismo irregular y es como una cadena
Sorite
22.- Enlace de dos o más silogismos en el que la conclusión del primero sirve a la vez de premisa al segundo y así sucesivamente

Polisilogismo


23.- Tiene la forma:
Si A, entonces B
No es B
Por lo tanto, no es A

Modus Tollendo Tollens

24.- Tiene la forma:
Es A o es
Es A
P or lo tanto, no es B

Modus Ponendo Tollens

25.-Es uno de los silogismos irregulares y es de tipo impuro
Modus tollendo Ponens

26.-El el sinonimo de mentira
falacia.








INFERENCIAS

INFERENCIAS
Características:
Da una oración afirmativa que le sigue a otra oracion.
Tipos:
Convención, su alteración y contraposición.
s=sujeto
p=predicado
v=universal
e=particular
+=positivo
-=negativo

SILOGISMOS IRREGULARES

SILOGISMO IRREGULAR

ETINEMA
Todos los hombres son fieles

Juan es fiel


EQUIREMA
Todos los hombres son inquietos por que se aburren
Pepe es hombre
.
Pepe es inquieto

SORITES
Las mujeres son bonitas
Lo bonito es maravilloso
Lo maravilloso es increíble
Lo increíble es genial

Las mujeres son geniales

POLISILOGISMOS
Todas los carros son de colores
el chevy es carro

El chevy es de color

SILOGISMO HIPOTETICO PURO
Si vamos al futbol entonces tomamos refresco
Si tomamos refrescos somos felices
.
Si vamos al futbol somos felices

silogismos

SILOGISMO
Recoge conjuntamente
Su inventor es Aristóteles.
Es la forma correcta-razonamiento deductivo=general y particular.
De la unión de 2 juicios se sigue 3ero.
Elementos:
3 juicios - premisa (2) conclusión (1)
3 términos - mayor (m) medio 1/2 menor (m) = IDEAS.
Tipos:
Categorías, Hipotéticos y Disyuntivos.
Especial: Compuesto, Irregular.
Reglas:
3 términos, conclusión no extensa.
t. Medio - conclusión.
2 Afirmativas - no negativa.
2 Particulares - no conclusión.

MODO 1
BARBARA
A=Todas los hombres son inteligentes
A=Todas los rodolfos son hombres
A=Todas los rodolfos son inteligentes

CELARENT
E=Todas las chavas no son inteligentes
E=Todas las danielas son chavas
E=Todas las chavas son inteligentes

DARII
A=Todos los carros son rojos
I=Algunos chevys son rojos
I=Algunos chevys son carros

FERIO
E=Todas las niñas no son bonitas
I=Algunas danielas son bonitas
O=Algunas danielas no son bonitas
*MODO 2*

CESARE
E=Todos los salvajes no son animales
A=Todos los perros son animales
E=Todos los perros son salvajes

CAMESTE
A=Todos los hermosos son pajaros
E=Todos las palomas no son pajaritos
E=Todos las palomas no son hermosos

FESTINO
E=Todas las ricas son frutas
I=Algunas naranjas son frutas
O=Algunas naranjas son ricas

BAROCO
A=Todas las amigos son buenos
O=Algunas Arturo no son buenos
O=Algunas Arturo no son amigos

inferencias

INFERENCIA DEDUCTIVA:
Todos los animales son mortales.
El caballo es un animal.
(por lo tanto)
El caballo es mortal.


INFERENCIA INDUCTIVO:
Carlos es humano y respira.
Arturo es humano y respira.
Gaby es humano y respira.
Raúl es humano y respira.
(por lo tanto)
Todos los humanos respiran.

RACIOCINIO

RACIOCINIO
Bueno el raciocino es la tercera forma mental
Unión de 2 o mas juicios
LA obtención de nuevos conocimientos a partir de los que ya se tienen.

SE CALIFICA:
Valido
Invalido

REPRESENTA:
Idea= Palabra
Juicio= Oración

INFERENCIA:
Obtener de algo que ya se tiene algo nuevo

LOS TIPOS SON:
Inmediata: Su alteración, Oposición, Contraposición.
Mediata: Deducción, Inducción, Estadística, Analogía.

ELEMENTOS:
Antecedentes: Materia próxima
Consecuente: Materia remota

lunes, 12 de abril de 2010

VERDADERAS O CIERTAS

verdaderas

1ºla banca es de plastico
2ºel pizarron es blanco
3ºlos umanos tienen huesos
4ºel celular es un medio de comunicacion
5ºla mochila es azul marina
6ºel uniforme es gris
7ºlos zapatos son color negro
8ºla bandera tiene tres colores (verde,blanco y rojo)
9ºjuan es buena onda
10ºel tabique es color naranja


ciertas


1º5+4=9
2ºel higado de juan esta muy mal
3ºlos aliendigenas vienieron al planeta tierra
4ºel agua es H2O
5ºmis uñas tienen microbios
6ºun lado del triangulo es de 90º
7ºel frio esta a 4ºc
8º cristoban colon fue el descubridor de america
9ºla tunica de dios es blanca como la cal
10º el angel tiene dos alas

preguntas

Preguntas

¿Qué es una idea?
Es una imagen que existe o se halla en la mente. La capacidad humana de contemplar ideas está asociada a la capacidad de racionismo, autorreflexión, la creeatividad y la habilidad de adquirir y aplicar el intelecto.

¿Cómo se representa una idea?
Por medio de imagenes y de tu imaginacion

¿Qué es un concepto?
Un concepto es una unidad cognitiva de significado, una idea abstracta o mental que a veces se define como una "unidad de conocimiento".

¿Cuales son los tipos clasificación de las ideas?
Filosofía renacentista. Empirismo. Impresiones. Experiencias. Conocimiento. Principio de causalidad. Metafísica. Fenomenismo escéptico. Emotivismo

¿Qué es un término?
De forma genérica, el fin, final, conclusión o culminación de algo, y muy frecuentemente, como eufemismo de la muerte (término de la vida).

¿Qué es el árbol de Porfirio?
El Arbor Porphyriana o Árbol de Porfirio ilustra la clasificación que el filósofo dio a las substancias. En este árbol, los conceptos van de lo universal a lo particular y con él se inició el nominalismo que se podría decir que es el antecedente de las modernas clasificaciones taxonómicas.

¿Qué es un término categoremático y uno sincategoremático?
EL CATEGOREMATICO:Término procedente de la lógica medieval con el que nos referimos a aquellos elementos lingüísticos que poseen significado propio, como pueden ser los sustantivos y las proposiciones.
EL SINCATEGOREMATICO: Término procedente de la lógica medieval con el que nos referimos a aquellos elementos lingüísticos que no tienen significado propio o que sólo lo adquieren asociados a un término categoremático, como las conjunciones, disyunciones, cuantificadores, etc..., y que sirven para estructurar lógicamente las expresiones.Los términos lingüísticos que tienen significado propio, como pueden ser los sustantivos y las proposiciones, reciben el nombre de categoremáticos, procedente también de la terminología lógica medieval.

logica y arbol de profirio

Arbol de Porfirio

* MESA : SILLON , MESA , TABURETE
* COMEDOR : MESA , SILLA , VITRINA
* COSINA : COSINA INTEGRAL , MESA , ESTUFA
* RECAMARA : CAMA , BURO , JACIZI
* ESTUDIO : ESCRITORIO , SILLA , LIBRETA
* ESCUELA: BUTACAS, PIZARRON, ESCRITORIO
* OFICINA : ESCRITORIO , SILLA , ARCHIVERA

Ley de la Extencion y de la Comprencion

ESTA LEY EXPLICA QUE EXISTEN IDEAS O CONEPTOS QUE FUERON CREADAS PARA GUARDAD A UN NUMERO.
SON PALABRAS QUE NO HABLAN DE ALGO ESPECIAL SI NO DE TODO ALA VES

ESTA LEY DISE
QUE A MAYOR CMPRENCION MENOR
ES LA EXTENCION

Definiciones

La lógica formal

La lógica formal también llamada lógica pura - que es la lógica propiamente dicha - es precisamente la “ciencia” (en cuanto conocimiento) que determina cuáles son las formas correctas y válidas de los raciocinios; pero lo hace considerándolos en sí mismos y con prescindencia de los contenidos concretos de los razonamientos, es decir, considerando esos contenidos como entes lógicos abstractos, de tal manera que las leyes a aplicar tengan validez para cualquier contenido concreto.
La lógica material

La lógica material también llamada lógica aplicada, es aquella en que un proceso de raciocinio o de pensamiento se analiza en consideración al contenido real de sus premisas, y por lo tanto debe conducir a una verdad material, una conclusión que sea concordante con la realidad.
Criterio

Carácter o propiedad de una persona o cosa por el que podemos formular un juicio de valor sobre ella.
Juicio o discernimiento.
1 Regla o norma conforme a la cual se establece un juicio o se toma una determinación: el ascenso se otorgará de acuerdo con el criterio de antigüedad en la empresa.
2 Opinión, juicio o decisión que se adopta sobre una cosa: según el criterio del árbitro, no hubo falta en la jugada.
3 Capacidad para adoptar esta opinión, juicio o decisión: no entiendo de leyes y carezco de criterio para juzgar el caso.
verdadero,

1. Que contiene o es verdad:
señale las respuestas verdaderas.
2. Real, auténtico:
se inspira en una historia verdadera.
3. Sincero, veraz:
su amabilidad era verdadera.
conocimiento

1. Acción y resultado de conocer.
2. Entendimiento, inteligencia.
3. Facultad de entender y juzgar las cosas.
4. Conciencia, sentido de la realidad:
perder alguien el conocimiento.
5.Ciencia, conjunto de nociones e ideas que se tiene sobre una materia:
tiene conocimientos básicos de alemán
.

ideaas

Ideas
ABSTRACTAS CONCRETAS
AMOR A
RADIO C
AMISTAD A
PUERTA C
PARAISO A
LIBRO C
INFIERNO A
PARED C
PAZ A
BANDERA C
LIBERTAD A
BELLEZA A
CIELO A
ODIO A
CAPTUS C
OLVIDO A
RECUERDO A
OSO C
PREOCUPACION A
TIGERAS C

TRANCEDENTALES UNIVERSALES PARTICULARES SINGULARES COLECTIVAS
ZOOLOGICO C
JAULIA C
VITRINA S
CIUDAD C
SILLA S
ALGUNOS HOMBRES P
PIANO S
CONVENTO C
EL PUEBLO C
LA MAESTRA TERECITA S
PADRE DE FAMILIA S
CONSTELACION C
AUNTENTICO T
BELLESA T
ANIMAL S
HOSPITAL S
VARIOS NIÑOS P
TODAS LAS GUERRAS U
ESAS PLUMAS P
ECENCIAS T
BANCO DE PECES C
ANGEL T
LOS LAPICES U
VACA S
PIARA C
MANADA C
LOS LIBROS U
UN PESO S
CONTINENTE C

los juicios

LOS JUICIOS

Segunda forma mental



Los juicios pueden ser según a la extensión del sujeto: Universales, o particulares. Según la cualidad de la relación entre conceptos: afirmativos o negativos. Los juicios se pueden clasificar ordenadamente en Universales Afirmativos (Se representan con la letra A), Universales Negativos (Se representan con la letra E), Particulares afirmativos (Se representan con la letra I) y finalmente Particulares negativos (Con la letra O.); Estas convenciones no fueron inventadas por Aristóteles, pero provienen de las palabras en latín “AfIrmo” y “nEgO”. Silogismos: Es un razonamiento donde se deduce una conclusión partiendo de 2 juicios. Este está conformado por 3 partes y a su vez por 3 términos. Las tres partes son: Premisa mayor (la más universal), Premisa menor (menos universal) y la conclusión. Los tres términos que mencionamos son el término mayor y el término menor (Sujeto y Predicado de la conclusión: S es P), finalmente el término medio (letra M) que aparece en ambos juicios


Cuadro de oposición de los juicios


Se llama cuadro de oposición de los juicios al esquema mediante el que se estudian las relaciones formales entre los diversos tipos de juicios aristotélicos, A, E, I, O, considerando cada juicio con términos idénticos. En su día fue con considerado por el mismo Aristóteles.

A= UNIVERSAL AFIRMATIVO. Sujeto tomado en su extensión universal; predicado particular; relación afirmativa. Todo S es P.

E = UNIVERSAL NEGATIVO. Sujeto tomado en su extensión universal; predicado universal; relación negativa. Ningún S es P.

I = PARTICULAR AFIRMATIVO. Sujeto tomado en su extensión particular; predicado en su extensión particular; relación afirmativa. Algún S es P.

O = PARTICULAR NEGATIVO. Sujeto tomado en su extensión particular; predicado en su extensión universal; relación negativa. Algún S no es P.
Cuadro de oposición.
Se llaman juicios opuestos a los que teniendo los mismos términos difieren en cantidad, en cualidad o en ambas. Se representan en cada uno de los vértices del cuadrado de oposición, estableciéndose las siguientes relaciones:

A y E son contrarios porque difieren en cualidad siendo universales.

I y O son subcontrarios, porque siendo particulares difieren en la cualidad.

A con respecto a O, e I con respecto a E son contradictorios, porque difieren en cantidad y cualidad.

A con respecto a I, y E con respecto a O son subalternos porque difieren en la cantidad.

Las relaciones con respecto al valor de verdad en relación de unos y otros se muestran en el siguiente cuadro:

Los contradictorios, si uno es verdadero el otro es falso y viceversa. Ni ambos verdaderos, ni ambos falsos.

Los contrarios, no pueden ser ambos verdaderos, pero pueden ser los dos falsos.

Los subcontarios pueden ser ambos verdaderos, pero no pueden ser los dos falsos.

Para otras posibles inferencias directas a partir de un juicio es necesario hacer unas operaciones que producen nuevos juicios: la conversión y la obversión, contraposición e inversión.
Cuadro de oposición - Valores de Verdad
A E I O

A es verdadero V F V F

A es falso F Ind. Ind. V

E es verdadero F V F V

E es falso Ind. F V Ind.

I es verdadero Ind. F V Ind.

I es Falso F V F V

O es Verdadero F Ind. Ind. V

O es Falso V F V F

V= Verdadera F=Falsa Ind.= Indeterminada

viernes, 12 de marzo de 2010

logica

Lógica
Definición
Etimológica
Logos-pensamiento
Ica-razón
Ciencia que se encarga del estudio del pensamiento del estudio del pensamiento y la clasifica
Pensamiento------- todo el proceso de la mente
--------lógico e ilógico
Idea-------juicio- el árbol es verde
-------racionalismo-mi árbol es grande por lo tanto es verde
Padre
Aristóteles
Tipos
Lógica natural------desde el nacimiento
Lógica material-------da las características para llegar a pensamientos vervales
Lógica formal--------da las características para llegar a pensamientos ciertos
Definición
Conocimiento
Proceso por el cual es ser humano aprende la realidad por medio de los sentidos
Elementos tipos
Sujeto común
Objeto intuitivo
Operación arbitrario
Representación científico